.jpg)
Reproducimos la entrevista realizada por el suplemento de EL DIARIO MONTAÑÉS de Cantabria a nuestro buen amigo Ángel Modino, Responsable en Cantabria de LLOYD'S REGISTER
«Las industrias cántabras sí apuestan por la calidad». Esta afirmación de Ángel Modino, responsable de la delegación cántabra de Lloyd's Register Quality Assurance (LRQA) viene avalada por la cantidad de certificaciones de calidad que emite esta compañía en la región desde que se implantó en 1985. Hoy hay más de 280 empresas con su certificado de calidad. La seguridad en la información, las nuevas tecnologías o el medio ambiente son los temas que más preocupan a los empresarios y las instituciones cántabras.
-¿Quién es y qué hace Lloyd's Register Quality Assurance?.
-Es un grupo empresarial que se fundó en 1760. El año que viene cumplimos 250 años. Lloyd's era un tabernero que atendía a marineros y escuchaba tanto a los armadores como a los portuarios. Él comenzó a llevar un registro que sirvió de base para clasificar el mundo naval. Luego, comenzó a realizar otras actividades y creó registros de energía, transporte o de empresas relacionadas con el sector nuclear y hoy, además, emite certificaciones de calidad de cualquier tipo de empresa o institución.
-¿En qué año comienza a emitir las certificaciones de calidad?
-Desde principios de 1900 se hacían registros de evaluación o inspección de barcos en España. Pero es en 1985 cuando LRQA emite la primera certificación basada en la norma ISO.
-¿Cuántas empresas en Cantabria se han certificado desde entonces?
-En Cantabria hay del orden de 280 empresas con certificado de calidad. No sólo en materia medioambiental, también en la seguridad de la información o alimentaria, entre otros. Nombres como la Autoridad Portuaria, la Cámara de Comercio o Nissan Motor Ibérica, son algunas instituciones y empresas que han trabajado con nosotros y hoy tienen su certificado de calidad.
-¿Ha cambiado mucho este mercado?
-Si. En los primeros años todo estaba basado en las normas ISO de calidad. Hoy el mercado demanda nuevos requisitos de calidad que evalúan el respeto al medio ambiente, o la seguridad laboral. La tendencia actual es a sectorializar los servicios. No se trata ya de la misma norma de calidad para todas las empresas por igual, sino normas distintas para empresas de distintos sectores.
-¿En qué proyecto trabaja ahora Lloyd's?
-Acabamos de terminar con las certificaciones de los sistemas de gestión de seguridad en la información. Hemos concedido ocho certificados. Ahora trabajamos en el plan Avanza 2009-2010 en el que están inscritas tres empresas de Cantabria. Se trata de certificar a estas empresas en la seguridad de la información aplicada a las TIC (empresas de Tecnología de la Información y la Comunicación).
-¿Cómo se certifica una empresa? ¿qué caminos hay que seguir?
-Nosotros no hacemos el trabajo de gestión. Una empresa llega con su gestor o consultor y nos pide que le demos un certificado de calidad. Es la empresa la que tiene que demostrarnos que cumple los requisitos. A veces la gente piensa que nosotros somos los que decimos qué debe hacer una empresa para ser segura en materia medioambiental o en el trabajo. No es así. Nosotros vamos a la empresa cuando ya está todo en marcha y comprobamos que se cumple la normativa de calidad. Podemos hacerlo en un día, en tres o en meses. El trabajo depende de la actividad que realiza esta empresa y del volumen de empleo. No es lo mismo certificar una empresa de cuatro trabajadores, que una de 250 empleados.
El certificado al final consiste en evaluar la documentación de la empresa y el grado de implicación en un tema concreto.
-¿Y para qué sirve el certificado?
-El certificado demuestra ante terceras personas que esa organización o empresa cumple los requisitos en materia de calidad. Es de gran importancia para las empresas puesto que muchas de ellas no trabajan con empresas que carecen del certificado de calidad. Por ejemplo en el sector nuclear o alimentario, cada vez más se exige a las empresas que cumplen unas normas de calidad. Estas normas, en definitiva, avalan el trabajo bien hecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario